Bendito infierno

La serie Bendito infierno muestra a una Eva nueva, que despierta a su propia sexualidad. (Foto: Ariela Muñoz)Muestra fotográfica se exhibe en el Centro

La serie Bendito infierno muestra a una Eva nueva, que despierta a su propia sexualidad. (Foto: Ariela Muñoz)

Muestra fotográfica se exhibe en el Centro Cultural Español.

Una serie de imágenes desafiantes en las que se mezclan la belleza, la sexualidad, lo sagrado, lo profano, la pureza y la rebeldía reinventan el mito bíblico de la tentación de la serpiente y el destierro de Adán y Eva del paraíso.

Se trata de Bendito infierno, la más reciente exposición de la fotógrafa costarricense Ariela Muñoz.

Es una colección de fotografías que reescriben los más emblemáticos pasajes del Génesis, desde una perspectiva feminista y una estética transgresora.

Las imágenes se exhiben desde el pasado 25 de marzo en el Centro Cultural Español (ubicado en barrio Escalante, frente a la rotonda de El Farolito).

La muestra estará abierta al público hasta el 25 de abril, con horarios de 8 a.m. a 4 p.m., de lunes a jueves, y los viernes de 8 a.m. a 2 p.m.

Con motivo de la inauguración de Bendito infierno, la fotógrafa Ariela Muñoz respondió algunas preguntas de UNIVERSIDAD en torno a su trabajo artístico y político.

¿Dónde nace Bendito infierno?

− De la necesidad de empezar a romper mitos que se han arrastrado por años desde los discursos hegemónicos religiosos y que alimentan la misoginia y el patriarcado. Esta muestra pretende tomar a un personaje femenino emblemático dentro de los mitos bíblicos: Eva, y deconstruirla, reinterpretarla, reapropiarnos de ella y leerla desde una perspectiva feminista.

¿Por qué Eva, el Génesis, la Biblia?

− Porque lamentablemente la religión, en nuestro caso costarricense el catolicismo y el cristianismo, son pilares fuertes sobre los cuáles se levanta el machismo. Al vivir en una sociedad de tradición católica, con un Estado que aún no es laico y que políticamente sigue arraigado a valores religiosos, es inevitable que el fundamentalismo religioso atraviese el cuerpo de las mujeres y sus derechos. Por eso, desde la deconstrucción de esos mitos misóginos que usa la religión para oprimirnos, se puede criticar al sistema y retar al modelo que nos obliga a ser mujeres sometidas a los mandatos de una iglesia y una sociedad machista.

¿Es mejor reescribir desde otra perspectiva los mitos religiosos o, más bien, destruirlos?

− Estamos en un contexto católico, con un Estado que sigue actuando de la mano de la Iglesia y, por ello, una estrategia de lucha −desde el arte feminista− es tomar esos mitos que usa la religión para oprimirnos y deconstruirlos, reinterpretarlos; a la vez que los reescribimos, estos se destruyen.

¿Con qué mundo soñás?

− Creo que otro mundo es posible. Un mundo donde quepamos todas las personas en su inmensa diversidad, donde todos los cuerpos, las identidades y los deseos puedan coexistir y ser libres.

¿Puede el arte ayudar a construir ese mundo?

− Desde el arte se puede dar espacio a ese y todos los mundos. Por eso yo uso la fotografía, que es mi pasión, para que esa diversidad pueda manifestarse de múltiples formas, así como se manifiesta desde otras formas de activismo en la literatura, la academia, la pintura, pero sobre todo en las calles.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Este planteamiento lo fundamentamos en el análisis de la coyuntura sociopolítica que tratamos de condensar en el ensayo “El despertar de la ciudadanía. Ideología

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le objetó al Partido Liberación Nacional (PLN) el reclamo de ¢1.200 millones por concepto de gastos en organización

Semanario UNIVERSIDAD desde Huacas, HojanchaA las 11 a.m la Escuela de Monte Roma en Hojancha lucía desierta. Sólo 33 electores de un total de

La Licenciatura en Microbiología y Química Clínica recibió el 26 de marzo el título de reacreditación que otorga el Sistema Nacional de Acreditación de la

Otra vez la primera pareja en el nuevo Paraíso del primer hombre y la primera mujer. Así lo insinuás selva adentro mientras cae vegetal

Es importante y vital estimular las ideas de integración en los colaboradores que forman parte de las instituciones públicas y organizaciones privadas, dado que

En ausencia del candidato presidencial Johnny Araya, el aspirante a la primera vicepresidencia Jorge Pattoni asistió a la misa celebrada en la Catedral Metropolitana

Los principios se desgarran en  la realidad de la vida, mas se hacen carne del pueblo que los defiende.Más de un millón de habitantes
Semanario Universidad