Tico que dirige en EE. UU. toma la batuta en Bellas Artes

El director Norman Gamboa manifestó su satisfacción con la evolución que observa en la Escuela de Artes Musicales de la UCR, cuya orquesta dirigirá

El director Norman Gamboa manifestó su satisfacción con la evolución que observa en la Escuela de Artes Musicales de la UCR, cuya orquesta dirigirá el 20 y 21 de junio. (Foto: Cortesía de la EAM).

El maestro Norman Gamboa, exalumno de la Escuela de Artes Musicales (EAM), dirigirá la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica (UCR) el 20 y 21 de junio, en el concierto titulado Clásicos y Neoclásicos que será presentado en el Teatro de Bellas Artes, del campus Rodrigo Facio.

Gamboa, quien desde hace 18 años vive en Estados Unidos, es director titular de la Orquesta Filarmónica del Condado de Sonoma, en California, de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Gillette, en Wyoming, y de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Aurora, en Colorado.

El programa incluye el concierto para piano, trompeta y orquesta de Shostakóvich, la sinfonía concertante para violín, viola y orquesta de Mozart y la primera sinfonía de Prokófiev.

Según el Director, el público disfrutará la variedad en la selección del programa.
“Las melodías largas, la interesante forma en la que estos músicos modernos han adecuado estas formas preexistentes con los estándares modernos y, además, el contraste entre una obra puramente clásica de Mozart con dos autores como Shostakóvich y Prokófiev serán un gancho para el público», aseguró.

Junto con Gamboa, participarán como solistas el violinista Erasmo Solerti, la violista Orquídea Guandique, el trompetista Juan Carlos Meza y el pianista Alonso Saavedra.

El concierto del viernes 20 de junio iniciará a las 7 p.m. y el del sábado a las 5 p.m. La entrada es gratuita.

Gamboa, oriundo de Paraíso de Cartago, cursó estudios en el Conservatorio Castella y en la UCR. Posteriormente, obtuvo un bachillerato en interpretación de eufonio en la Universidad de Baylor, en Texas, y una maestría en Dirección Orquestal en la Universidad de Nevada, en Las Vegas. Actualmente, cursa el doctorado en Música en la Universidad Estatal de Luisiana.

Además de su desempeño como director titular, ha sido director invitado en múltiples orquestas sinfónicas, como la de Medellín en Colombia, Ploieşti, en Rumanía, Západočeský, en la República Checa, y la del Estado de São Paulo, en Brasil.

El músico manifestó su satisfacción con la evolución que ha observado en la Escuela de Artes Musicales.

“Se nota un crecimiento enorme. Cuando yo estaba aquí éramos una tercera parte de los que actualmente estudian en la Escuela de Música, esto me da la impresión de que todo está creciendo y que la razón es que todo se está haciendo bien», comentó.

Además de este concierto, la EAM prepara un concierto de gala en el Teatro Nacional a cargo de su banda sinfónica, que será presentado el 25 de junio a las 8 p.m., bajo la dirección de Juan Carlos Meza.

En esa ocasión, el público disfrutará obras, entre otros, de Rimsky-Kórsakov, Rossini y Weber, además de la interpretación del divertimento para banda y orquesta del costarricense Benjamín Gutiérrez.


Qué: Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCR.

Cuándo: Viernes 20 de junio, a las 7 p.m., y Sábado 21 de junio, a las 5 p.m.

Dónde: Teatro de Bellas Artes, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.

 


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A inicios de junio se estrenó un audiovisual que se pretende ácido, resultando una sobredosis de subjetividad. Este se construye discursivamente desde la otredad,

Nos hemos enterado del uso  de información falsa en las  anotaciones de pacientes para cobro de material en el Hospital Calderón Guardia. En palabras

La Favela Santa Marta, en Botafogo, es una de las pocas que ha logrado sobreponerse a la violencia. (Foto: Javier Córdoba)Hablar de una favela

El estadio Arena Pernambuco en la ciudad de Recife es una hermosa joya en medio de la nada: muy grande, muy moderno y muy

Grafito, del italiano graffito, nos remite al escrito o dibujo hecho a mano que los antiguos solían hacer en sus monumentos. En aquella época

Distribución presupuestaria de los 1108 millones de colones invertidos por CONARE en equipo de alta tecnología para el 2014. Fuente: Gloria Meléndez, Directora Ejecutiva

El nuevo proyecto que afinan dos comisiones de expertos de la Universidad de Costa Rica (UCR) con cálculo milimétrico en la propuesta ingenieril y

Después de varios años de cursar una carrera universitaria, en la que uno estudió hasta el cansancio, se desveló, dio su máximo esfuerzo para
Semanario Universidad