Análisis de un cuento de José Otilio Umaña desde la teoría Queer

En los últimos años, los estudios literarios costarricenses han desarrollado un interés por el análisis de la literatura de corte homoerótico; aunque no son

En los últimos años, los estudios literarios costarricenses han desarrollado un interés por el análisis de la literatura de corte homoerótico; aunque no son muchos los trabajos que problematizan la configuración del “sujeto homosexual” dentro de la ficción literaria nacional y cómo esta le da voz: una voz marginal que, según Vega (1999), se encuentra cargada de estereotipos negativos. Se ha elegido, por tal motivo, hacer una lectura de uno de los relatos que conforman Bailando en solitario de José Otilio Umaña.

Se ha tomado el cuento “Hora cero”, de este volumen, ya que llama poderosamente la atención que el autor no ha sido estudiado nunca y el tema la salida del clóset es retratado por la voz narrativa del cuento de una forma característica desde la perspectiva de las teorías Queer; de acuerdo con Didier Eribon (2000) es en “la salida del clóset” en la que está implícita la autoafirmación del sujeto homosexual; asimismo, el tema de la “doble vida” del gay que se oculta por temor, por vergüenza.

El narrador del cuento de Umaña, comenta que Mauricio no está seguro de lo que pueda ocurrir (Umaña, p. 41); sin embargo, Mauricio toma la palabra para afirmarse que todo “saldrá mucho mejor de lo pensado. Lo importante…. Es que finalmente voy a tomar las riendas de mi vida”. El joven se dirige a la casa de sus padres, nervioso ante la reacción que vaya a causar, principalmente en su madre (p. 43); en este punto inicial, la voz narrativa retoma para dar su opinión respecto a la determinación del personaje:

En este momento más que nada urge permanecer sereno y, en verdad, él no tiene porqué no estarlo; no necesita inventar justificaciones, ni mentir, ni ser desleal consigo mismo y eso le gusta, porque la falsedad siempre le ha causado asco. (p. 41).

De esta manera, Mauricio, al querer “tomar las riendas de su vida”, se refiere a su futuro como pareja de Eduardo y como sujeto gay; la pareja influye en esta “visibilización” y afirmación: “– ¿No crees que es hora de dejarnos de palabras? ¿Acaso no tuvimos suficiente oportunidad de soñar como un par de adolescentes enamorados?” (Umaña, p. 44).

Así pues, las palabras de Eduardo hacia Mauricio vendrán a representar la noción de “pride”, (orgullo y determinación a escapar de la vergüenza y la doble vida, de las cuales expone sus ideas Eribon). “Empezar a vivir juntos” (Umaña, p. 44) implica para Mauricio un ejercicio de construcción de la identidad, aunque su autoafirmación se deba a Eduardo y no a su voluntad propia: “Pensando en Eduardo,… se percata de que está por llegar a la parada… inicia un corto recorrido  hasta la casa de sus padres, caminando con firmeza… “Tranquilo, Mau, tranquilo”, se dice…” (p. 45).

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El trabajo en equipo y el cambio de actitud impregnados con la llegada de Pablo Martínez fueron las claves para que las jugadoras de

Antes del partido de este sábado por el tercer lugar de la Copa del Mundo Brasil 2014, había quedado claro de parte de los

Era la única en medio de mexicanos, argentinos y otros pasajeros extranjeros. Era la única con el deseo ferviente en su corazón de saber

Los arreglos directos y convenciones colectivas son instrumentos jurídicos del derecho laboral colectivo, que se encuentran regulados dentro del Código de Trabajo del país

En los últimos años, los estudios literarios costarricenses han desarrollado un interés por el análisis de la literatura de corte homoerótico; aunque no son

El fútbol más efectivo, el que privilegia lo colectivo sobre las individualidades, el que trabaja una y otra vez hasta alcanzar el objetivo. Ese

Ya en el pasado se determinó la eliminación del mismo examen de Bachillerato, y hasta del que igualmente existía para sexto grado, en razón

“Gracias Dios, por hacerme Tico”. Esta es una frase que escuché a uno de los tantos aficionados ticos presentes en el mundial Brasil 2014.
Semanario Universidad