Gracias Dios, por hacerme Tico

“Gracias Dios, por hacerme Tico”. Esta es una frase que escuché a uno de los tantos aficionados ticos presentes en el mundial Brasil 2014.

“Gracias Dios, por hacerme Tico”. Esta es una frase que escuché a uno de los tantos aficionados ticos presentes en el mundial Brasil 2014. ¿Y cómo no estar agradecido por ser ticos? A pesar de tantas cosas raras e inexplicables que pasan en este país y que dejan cierta desazón en el alma, son más las cosas buenas que tenemos.

Por mencionar algo: tenemos uno de los ecosistemas más variados del mundo, tenemos volcanes, ríos, dos océanos, un sistema educativo bastante bueno (aunque muchos digan lo contrario), un sistema democrático aceptable, hay más personas buenas que malas, y muchísimas cosas más que se podrían mencionar acerca de nuestro país.

Definitivamente Costa Rica es un país feliz y con esto quiero decir que aunque la estemos viendo fea siempre hay un chiste, una broma, algo con que vacilar.

El buen humor costarricense siempre impera ante las situaciones difíciles.

Este 2014, con la presencia de la Sele en el mundial de Brasil y más aun con el excelente despliegue físico y técnico que han tenido los jugadores, los ticos hemos sentido que el pecho nos explota de alegría, de emoción, de orgullo y nos permitimos tener las más altas expectativas con respecto al avance de la Selección en el campeonato mundial.

La alegría y el apoyo incondicional hacia el equipo de todos ha sido tanta que hasta encontrar una camiseta de la Sele es casi misión imposible, todo el mundo quiere una. Según lo visto en reportajes, hasta los brasileños que están en Brasil quieren una camiseta de Costa Rica. Las banderas nacionales se ven en todas partes (ojalá fuese así todo tiempo). Es impresionante cómo el orgullo nacional, el nacionalismo, aflora con el actuar de la Sele.

Esto es un fenómeno social que se puede estudiar desde distintas perspectivas psicológicas, sociológicas, antropológicas. Durante un partido de la Selección Nacional todos somos amigos, todos nos ponemos tensos, todos nos abrazamos y lloramos con los goles.

Definitivamente, estamos en uno de los mejores países del mundo; los que somos ticos en serio, los que defendemos y queremos lo mejor para el país de verdad nos sentimos orgullosos de serlo y en todo este contexto mundialista donde nos vemos bien, no queda más que repetir las palabras de ese aficionado: “Gracias Dios, por hacerme Tico”.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Luis Felipe Arauz es catedrático de la Escuela de Agronomía y actualmente es ministro de Agricultura y Ganadería. La Rectoría de la Universidad de

“El adolescente fue siempre el eterno desconocido. El tipo de Liceo creado se mantuvo intacto durante poco más de medio siglo. Por eso envejeció”.

No es novedad que las TIC y las buenas prácticas y políticas de Gobierno Electrónico (E-Gob) son herramientas que facilitan a la Administración Pública

No voy a entrar en polémica alguna con el señor Fernando Rottier, que me hace el honor de comentar uno de mis artículos semanales

En la madrugada del 12 de julio de 2005, una parte del Hospital Calderón Guardia se incendió.  Los reportes fueron desgarradores: hubo 22 víctimas,

El viceministro Alfredo Chavarría, la ministra Elizabeth Fonseca e Inti Picado −director del Centro de Producción Artística y Cultural del MCJ− dieron a conocer

Antes del partido de este sábado por el tercer lugar de la Copa del Mundo Brasil 2014, había quedado claro de parte de los

El pueblo de Costa Rica ha caído en los Desafueros de las “D” y con ellas vive, come, duerme, actúa. El orgullo, quizá, no
Semanario Universidad