El cambio necesario

El Partido Acción Ciudadana (PAC), en la campaña pasada ofreció al electorado el cambio necesario y fundamental para avanzar. Estamos a la espera de

Existen dos tipos de cambios: cambios para que todo siga igual o cambios para avanzar. El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Partido Liberación Nacional (PLN), en las últimas tres décadas de cogobierno neoliberal optaron por los primeros, con algunas variantes. El PUSC socándose la faja, restringiendo el gasto público y social. El PLN promoviendo las privatizaciones, la apertura comercial y los paliativos sociales. Por ese camino, ambos desmantelaron el Estado social de derecho y llevaron el déficit fiscal a niveles insostenibles.

El Partido Acción Ciudadana (PAC), en la campaña pasada ofreció al electorado el cambio necesario y fundamental para avanzar. Estamos a la espera de las grandes decisiones. Por ahora, si nos atenemos a la encuesta del CIEP de  la UCR (Semanario Universidad, del 13 al 19 de agosto 2014, páginas 4-7) la opinión pública se mueve entre una mayoría que avizora con esperanza cambios sustantivos y una minoría que percibe indicios con escepticismo de “más de lo mismo”. Ojalá la fuerza de la esperanza y del amor le gane la batalla a la del desencanto y del miedo.

Sin duda, el nuevo gobierno tiene una tarea histórica: sentar las bases para proyectar la Costa Rica del Siglo XXI, sobre los cimientos del respeto a los derechos humanos y el desarrollo económico con equidad social. El apoyo de 1.300.000 votos le ha dado músculo político para no ceder ante los intereses de grupos de poder económico, conservadores y fundamentalistas, que buscan retardar el cambio necesario para que todo siga igual. Los paliativos fiscales y sociales, al estilo PUSC y PLN, no deberían ser la prioridad de la agenda de un gobierno que pretende hacer la diferencia. Una política de “parches” debería convertirse en cosa del pasado, si es que se busca enfrentar la crisis desde sus raíces. Es impostergable, por lo tanto, una reforma tributaria sustantiva y estructural. Para ello hay que tocar los privilegios de los sectores que más se han beneficiado con las políticas neoliberales, y que no son precisamente los sectores medios. Sin embargo, en tiempos de sequías, si ha de llover que llueva parejo.

Los cambios que se requieren para avanzar hacia la nueva Costa Rica implican, por una parte, proyectar políticas de Estado de largo aliento en materia fiscal, energética, de infraestructura, salud, educativa, entre otras. Para ello, sigue vigente la convocatoria al diálogo social inclusivo, para impulsar una agenda país para los  próximos cincuenta o cien años. Por otra, las medidas coyunturales para los cuatro años de gobierno tienen que apuntar en la dirección de esos cambios. Por esa razón, las arcas vacías del Estado no pueden esperar, así como la reducción en las tarifas de electricidad y combustibles, las parejas que quieren tener su hijo o hija aplicando la técnica de fertilización en vitro, la legalización de las uniones de personas del mismo sexo, el proyecto de un Estado Laico, la juventud que necesita trabajo…

El nuevo gobierno tiene el apoyo de la ciudadanía, según la encuesta citada. Su músculo político tiene la fortaleza suficiente para tomar al “toro por los cuernos”. Arribamos a una coyuntura histórica y política oportuna y decisiva para proyectar el cambio necesario. Hay que aprovecharla.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La vicepresidente Ana Helena Chacón agradeció a los representantes de redes de cuido, que se presentaron el 28 de agosto en la Casa Presidencial

La Selección de Costa Rica debió sufrir hasta el final para rescatar un empate a dos goles ante Panamá, que le sirve de muy

El alto crecimiento de los gastos administrativos y de comercialización de la Junta de Protección Social de San José durante los últimos cuatro años

Lo más importante de la vida… ¿Qué es lo más importante de la vida? Esta pregunta cuando alguien se la plantea seriamente es, sin

La realidad política del país es ya de por sí confusa para que, entre discursos, noticias, chismes y renuncias, se problematice acerca de dos

Desde hace 12 años Jackeline Oviedo dirige un acueducto comunal en Palmar Norte. Ella realiza desde  labores administrativas hasta fontanería. (Foto: Cortesía de ASADA

El Partido Acción Ciudadana (PAC), en la campaña pasada ofreció al electorado el cambio necesario y fundamental para avanzar. Estamos a la espera de

Pese a haber sido campeón de la Liga de Ascenso, el equipo de la Universidad de Costa Rica continuará en esta categoría, debido a
Semanario Universidad