Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Cierto día del presente semestre, un profesor de un curso de geografía, se dio a la tarea de hacernos razonar a mí y a

Cierto día del presente semestre, un profesor de un curso de geografía, se dio a la tarea de hacernos razonar a mí y a mis compañeros y compañeras de curso, la importancia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU; ciertamente era un tema gastado, pero al parecer gustado; nos dimos a la tarea de estudiarlos, y de observar sus metas y alcances hasta el momento; más adelante nos dejó una par de preguntas para reflexionar, de las cuales esta me llamó la atención, y con mucho ánimo de desahogo escribí:

Razone de manera integrada la definición de Planeta Tierra con respecto al cumplimiento de los ODM.

En su mayoría sin duda alguna, los ODM corresponden a avances, o luchas por la obtención de objetivos enteramente sociales, con los obvios matices que pretenden avanzar o regresar de la muerte a la raza humana y con ello al planeta Tierra, más exactamente el medio ambiente, lo que yo  llamaría cuidados paliativos.

Sin embargo, se enfocan en las personas, en la raza humana, en lo enteramente social y animal, la supervivencia, por ejemplo las mejoras en la escolarización básica, visto según el objetivo como una alfabetización universal; la alimentación y erradicación de la pobreza extrema, visto desde un punto de vista económico, es decirle a una familia cuantos dólares necesita para no ser pobre en extremo o no morir de hambre; se sugieren avances en materia de salud en cuanto al VIH, ya que la sociedad caucásica ve en África y sus regiones la mayor miseria en el mundo, y en un intento de altruismo totalmente interesado, se apena por la muerte que la propagación de esta y muchas otras enfermedades han causado en este continente y en el resto del mundo.

La promoción de la igualdad de género, la falacia de la lástima por los débiles, la reducción de la mortalidad en los infantes de 5 años o menos, mejoras en la salud materna, están estrechamente enlazados con el anterior, el objetivo, la promoción de la salud de personas que no tienen muchas opciones porque les han sido tomadas previamente; quizás el más amplio de todos, el de fomentar una alianza mundial para el desarrollo, económico y social según describe el objetivo, es otra forma en los que los países desarrollados sienten pena por los demás, no por sus actos.

Observamos como 7 de los ocho ODM se enfocan en los seres humanos, en la supervivencia de la especie; el único que trata las problemáticas del mundo, del planeta Tierra como un ente viviente y no como el suelo en el que habitamos, es el objetivo que dicta la garantía de la sostenibilidad del medio ambiente, el cual se concentra en la penosa realidad que la naturaleza padece, por causa de las acciones no del ser humano, sino del ser humano occidental, el cual hoy intenta salvarlo, salvándose así mismo según él.

Desde el punto de vista de los ODM, el planeta Tierra no podría ser visto como el lugar en el espacio, el planeta donde los acontecimientos biológicos, químicos, incluso cósmicos, se han unido de una forma tan perfecta, que han logrado la posibilidad de la vida orgánica, en el cual los entes bióticos y abióticos interactúan; el ser humano es el único ser biótico conocido con uso de razón, capaz de modificar su entorno, e incluso a los demás seres;  según estos objetivos, el ser humano es la pieza principal del planeta; el Planeta Tierra se constituye como el espacio en el que el ser humano hace y deshace a voluntad, el lugar del que el ser humano en su afán de crecimiento económico, absorbe y engulle los recursos que necesita y los que no, también; según los ODM, la Tierra es un paciente moribundo, pero está en segundo lugar, antes de destruirla; nos estábamos destruyendo a nosotros mismos;  ahora, en un acto de arrepentimiento, intentamos salvar a esos otros seres humanos que no pueden salvarse por sí mismos, para luego lavar de nuestras manos la sangre contaminada del planeta Tierra.

El planeta Tierra, según los objetivos de la ONU, y su complimiento o incumplimiento, no es más que la extensión de los dominios de la humanidad, porque al parecer todo existe en función del ser humano. Por cierto, feliz día de la Tierra.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

¿Es usted un criminal?En la ley costarricense “De Procedimientos de Observancia de Derechos de Propiedad Intelectual” (8039), se puede notar la elevación de la

Para todos es claro que desde el momento en que en sesión extraordinaria, los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones el primer domingo de

Fabián Hernández enfatiza la importancia de la estética en el rescate de la memoria histórica.Un hombre mayor, firme de cara al sol. No se

La reciente protesta estudiantil por el recorte de “marchamos” en la UCR, no responde, como se ha tratado de tildar, a un grupo “pudiente”

Lamentablemente parte de la educación costarricense se ha caracterizado, desde hace bastante tiempo, por implementar un sistema de enseñanza tradicional caracterizado por el uso

Daniel Saban, embajador de Israel en Costa Rica: “La motivación detrás de los asentamientos es histórica, cultural y religiosa, por culpa de los árabes”.

 Fernando Cruz ocupará ocho años más su cargo en la Sala Constitucional, gracias a que los magistrados suplentes de esta misma instancia del Poder

Ciudad de Guatemala, 10 may (dpa) – El ex dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt fue condenado hoy a 80 años de prisión en total ...
Semanario Universidad