El SEP UCR ha iniciado el proceso de admisión para “quienes tengan interés en especializarse en Administración Aduanera y Comercio Internacional”. “Dada la evolución del intercambio de mercancías y servicios en el comercio internacional de Costa Rica, se requiere de profesionales con mayores niveles de especialización y conocimiento en administración aduanera y comercio internacional”. El plan dura del 2014 al 2016 más un año de “una investigación aplicada”.
En total la Maestría tiene una duración de 3 años. En cuanto a las “líneas estratégicas de investigación” sobresalen: “la integración centroamericana, libre circulación de personas en Centroamérica (migraciones y tratados internacionales), competencia desleal, trabajo infantil y comercio internacional, medio ambiente y comercio internacional, el trabajo ilegal y comercio internacional, los modelos aduaneros centroamericanos y comercio electrónico”.La Maestría se propone “fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales en las áreas de la administración aduanera y el comercio internacional, por medio de una formación multidisciplinaria que les permita contribuir con el mejoramiento técnico y administrativo de los procesos que facilitan el comercio, la administración de zonas de libre comercio, las uniones aduaneras y las normativas específicas relativas a las mercancías y los servicios”.
El plan de estudios consta de “18 cursos de tres créditos cada uno y dos talleres de investigación, también de tres créditos cada uno. El total de créditos es de 60”.
La malla curricular consta de los siguientes cursos: “Aplicación de la normativa agrícola internacional, Mercadeo internacional, Estrategias de desarrollo, Transporte internacional, Mecanismos de pago internacional, Medio ambiente y comercio, Análisis de casos en resolución de conflictos, Medidas internacionales para el control del fraude comercial, Elementos de economía, Taller de investigación, Gestión de recursos humanos, Facilitación de comercio I-II, Normas técnicas internacionales, Gerencia estratégica, Metodología de la investigación, Propiedad intelectual, Comercio electrónico, Administración de zonas de libre comercio y uniones aduaneras, Taller de investigación”.
Pero, dicha Maestría presenta serias debilidades: a) Los cursos no desarrollan nada sobre Administración Pública –como eje transversal− de los énfasis ofrecidos. b) El plan de estudios de 3 años es una mezcla tipo shop sui de cursos sin hilo conductor o eje transversal a pesar de llamarse “formación multidisciplinaria”. c) Al comparar esta Maestría con Diplomados, Bachilleratos o Licenciaturas en Comercio Exterior y/o Administración Aduanera de otras universidades públicas o privadas, se están ofreciendo cursos a nivel de Maestría que son del nivel de Diplomado y/o Bachillerato, ejemplo: Mercadeo internacional, Transporte internacional, Mecanismos de pago internacional, Medio ambiente y comercio, Gestión de recursos humanos, Gerencia estratégica, Metodología de la investigación, Propiedad intelectual. d) No hay un solo curso de Administración Pública I-II, Administración Aduanera I-II o Administración del Comercio Exterior I-II.
En ese sentido, este plan de estudios deja de lado temas estratégicos como negocios internacionales, comercio y políticas de inversión, legislación internacional, inversión extranjera directa, mercados financieros, mercados emergentes, estrategia global empresarial, logística y cadena de suministros, administración financiera, gobierno corporativo, contabilidad e impuestos, administración global de los recursos humanos, que debieron ser parte del plan de estudios.
En conclusión, lo que se ofrece no tiene relación con el área de la Administración Pública y el énfasis con la Administración Aduanera y la Administración del Comercio Exterior.
Esta Maestría pensamos que debe ser repensada y replanteada en sus objetivos, perfil y cursos y… por supuesto, pasarla de 3 años a 15 meses como máximo. Cuando revisen la malla curricular, me encantaría ingresar…