Muerte súbita en el redondeo

La muerte súbita en el redondeo es la que viven muchos y muchas estudiantes al final de año, cuando llega a su poder las

La muerte súbita en el redondeo es la que viven muchos y muchas estudiantes al final de año, cuando llega a su poder las notas del “llamado examen del ministerio”; algunas centésimas o milésimas ahogan la alegría y la desolación cubre el futuro; así lo hemos vivido; notas como esta de 68,47 y a pie de página la aclaración de que la curva que establece el MEP es de 68.50, es decir 0,3 hace la diferencia entre el llanto de la alegría o el de la angustia.

Algunos dirán: límites son límites y 68,50 lo fue. Eso no es cierto, ya que en cumplimiento del Decreto No. 35480-MEP del 10/08/2009, las notas se redondean así: si la fracción es mayor a 0,5 se  anota 1 y si es menor, los puntos se pierden.

Será insignificante, podrán decir lo que sea, colocar los adjetivos que deseen, pero es un robo lo que  se le hace al estudiante; veamos este caso. Soy docente de un liceo rural, son  siete materias que se califican para la nota de presentación (todo décimo y los dos primeros trimestres de undécimo); si el estudiante X, en todas las siete materias obtuviera una nota de 75,50 , por trimestre está perdiendo 3,5 puntos  y para la nota de presentación se le esfumaron 17,5 (porcentualmente 7 puntos). ¿Es o  no es una clara violación y un asalto a lo que ya se había ganado?

El decreto en mención  viola dos principios fundamentales y constitucionales: El derecho a la igualdad, porque penaliza al estudiante que saca una nota con fracción igual o menor a ,05;  es decir, si en el trimestre fue 75,50, su calificación es de 75.00; es decir: adiós al 0,5.

Se viola el derecho adquirido de una nota. Si como estudiante mi nota fue de 75,50, ese 0,50 se debe mantener y no desaparecer; mi abuelo Hepaminondas decía: de céntimo en céntimo se pierde una fortuna; aquí, de céntimo en céntimo se llega a la muerte súbita del estudiante en el redondeo. Pregunto si usted amigo o amiga gana ¢1430,50 por lección, ¿va a permitir que le redondeen su salario a ¢1430?; creo que no, porque en el día estaría perdiendo ¢400 y en la semana ¢3200, y en el mes ¢12.800.

Algunos o algunas dirán que otros ganan, porque obtienen  la nota hacia  arriba, pero ningún gane puede ser pisoteando los derechos de los demás, tal cual lo establece el decreto en mención.

Todo este aporte lo finalizo, porque después de navegar por las diferentes instancias sindicales y pedagógicas, siempre fueron ignoradas o simplemente traspapeladas en la “burocracia de que hay asuntos más importante ahora; eso puede esperar” y de tanto esperar son muchos los y las estudiantes que muere súbitamente en el redondeo. Pero no todo estaba perdido, tomado un buen café y hablando de todo un poco con la Licenciada Norma Vargas Duarte, surge el tema del redondeo y su injusta práctica; ella toma nota rápidamente a vuelo de  ave, y en cuestión de horas se hacía realidad el primer paso contra el nefasto decreto . El 26 de agosto de 2014, siendo las 8:05 a.m., la licenciada Norma Vargas Duarte, abogada, vecina de Heredia, se presentó, ante la honorable Sala Constitucional, a interponer un recurso de amparo a favor de los estudiantes de este país,

Petitoria: Solicito, con el debido respeto, a esta Honorable Sala, se analice el reglamento de evaluación de los aprendizajes, publicado en la Gaceta 183 del lunes 21 de setiembre del 2009, Decreto No. 35480-MEP DEL 10/08/2009, el cual adjunto, para que los Honorables señores Magistrados puedan corroborar la injusticia que se ha gestado en contra de los estudiantes de este país, donde es evidente la violación a los derechos adquiridos, al retroceder en el redondeo de los resultados, no así, respetar cualquier puntaje obtenido por el estudiante.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Ranchos y pertenencias de los indígenas fueron quemados en Salitre en julio pasado.  (Foto: David Bolaños)Las amenazas y el temor siguen tensando el ambiente

El curso de nuestro mundo se refleja en la sensibilidad hacia la época que ha constituido. Emerge en nuestra desventurada conciencia la ruin percepción

Las fotografías celebran cuerpos reales y libres, como el de Niza Castro. (Foto: Allan Barboza)Cuerpos desnudos, en un río, en un estudio, sobre una

París, 2 oct (DPA) - La calidad de vida mejoró desde comienzos del siglo XX en numerosas partes del mundo, aunque la globalización hace

Para estudiantes con Beca 11, la UCR brinda alojamiento en una residencia estudiantil a quienes lo necesitan. Actualmente, casi el 25% de los alumnos

“Allá en el Rincón de Cubillos, un barrio aledaño a barrio México durante los años 1930 al 1950, la pobreza con su miseria ahogaba

La culpable de estas líneas es Cristina Fernández, presidenta argentina, quien abogó por un “nuevo capitalismo”. La cuestión entonces desembocó en preguntarme sí los

Francisco Amighetti pintó este mural en la Clínica Clorito Picado tras su paso por México, donde estudió a los máximos exponentes  de ese país.El
Semanario Universidad