Orígenes de la riqueza y su dinámica

La humanidad en un largo proceso y de duras condiciones, logró sobrevivir gracias a la unión, a la formación de sociedades de cooperación en

La humanidad en un largo proceso y de duras condiciones, logró sobrevivir gracias a la unión, a la formación de sociedades de cooperación en la recolección de frutos, de caza y pesca y, fundamentalmente, en el acopio de datos sobre las cosas y los fenómenos, para su comprensión y dominio; así nació el conocimiento, la memoria, el pensamiento, la lógica y la racionalidad crítica, que le permitieron al ser humano desarrollar el lenguaje oral y escrito, clave de la comunicación, la multiplicación del conocimiento, la memoria y la fijación de ella, además de hacerlo en su cerebro, dejarlo escrito, para las nuevas generaciones.

¿Cómo surge la riqueza? Por el trabajo de las manos y el cerebro humano; sin estos dos factores no hay producción de riqueza, su existencia en la naturaleza se mantendría  indefinidamente como riqueza potencial, sin dar un valor práctico, palpable, efectivo, para satisfacer necesidades.

La riqueza contante y sonante, producto del trabajo humano, históricamente ha sido arrebatada de las manos de quienes la producen por diferentes mecanismos, que se constituyen en sistemas, permitiendo a pequeños grupos expropiar y apropiarse de la riqueza ajena, de los recursos naturales, y así acumular riqueza privada,  además del poder político para la organización social a su conveniencia: el Estado, sus instituciones, las leyes, las fuerzas policiales-militares para reprimir y una dictadura mediática-ideológica, que incluye la resignación y la obediencia, a cambio de un premio en la nube.

El último sistema, el capitalista, es el más efectivo para aumentar la producción y la productividad de riqueza y ejercer los mecanismos de control, para asegurarse la expropiación-apropiación de la riqueza ajena y permitir su continuidad.

Para enriquecerse, en primer lugar el capitalista usa el mecanismo del salario, que nunca tiene relación con la riqueza producida por el trabajador (a), manual o intelectual, apropiándose aquel de gran parte de ella; asimismo por su sistema económico, financiero, especulativo, mercantilista y fraudulento, succiona parte de la riqueza producida por los pequeños y medianos campesinos, industriales, artesanos, comerciantes y de las riquezas naturales.

Estas son las causas de la desigualdad, la injusticia y la pobreza que sufren las mayorías, y si no son eliminadas, la humanidad seguirá patinando en el mismo lodazal.

El sistema capitalista, actualmente simula cambios para engañar al pueblo, jugando entre el neoliberalismo y la socialdemocracia, el primero está muy desprestigiado, porque ha llevado a la humanidad a la peor crisis de su historia, al utilizar los mecanismos de máxima expropiación-apropiación contra las grandes mayorías; el segundo, la socialdemocracia, desde el siglo antepasado, se desentendió de resolver las causas fundamentales por las cuales el capitalismo produce la desigualdad y la pobreza, haciéndole el juego a éste para eternizarse.

Sin embargo, a pesar de todo, hoy las protestas contra el sistema se extienden a lo largo y ancho del mundo, porque este entró en grave contradicción con la humanidad y la naturaleza, a tal punto que sus cimientos ya se oyen trepidar.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La candidata de Klabë, Camila Cuevas, propone la creación de un Fondo de Ayuda Complementaria (FOA) para estudiantes con dificultades económicas. “Klabë”

El diseñador de la campaña para promover la adopción de perros en “Tierra de Zaguates”, Héctor Acuña será uno de los expositores en el

Los nicaragüenses que no estén a derecho deberán pagar una multa de $100 por cada mes de ilegalidad. (Foto: Katya Alvarado)A partir de octubre

La muerte de Luis Paulino Mora (primero a la derecha), dejó una silla vacante en la Sala Constitucional. Mora aquí junto a los magistrados

Los elementos básicos para la captación y el aprovechamiento del agua de lluvia son: el área de captación (techos), conducción (canales y tuberías), sedimentación,

Así lo confirmó a UNIVERSIDAD el ministro de información Carlos Roverssi. Según el ministro, al finalizar el encuentro el equipo de seguridad de

La humanidad en un largo proceso y de duras condiciones, logró sobrevivir gracias a la unión, a la formación de sociedades de cooperación en

Este taller forma parte del proceso de búsqueda de actores para la película “Estación violenta”, que  va a ser el segundo largometraje de la
Semanario Universidad