Grupos “Klabë” y “Nexo” proponen mayor acercamiento a los estudiantes de Generales

La candidata de Klabë, Camila Cuevas, propone la creación de un Fondo de Ayuda Complementaria (FOA) para estudiantes con dificultades económicas. “Klabë”

La candidata de Klabë, Camila Cuevas, propone la creación de un Fondo de Ayuda Complementaria (FOA) para estudiantes con dificultades económicas.

“Klabë” y “Nexo”, agrupaciones que se disputan la Asociación de Estudiantes de Estudios Generales, proponen mejorar la comunicación para acercarse de manera más efectiva a los alumnos.

De cara a la elección que se llevará a cabo el 12 y 13 de septiembre, la candidata de  Klabë, Camila Cuevas, y el de Nexo, Enrique Monge, coinciden en que las asociaciones necesitar acercarse al estudiantado.

Según Cuevas, es prioritario mantener informados a los estudiantes, pues en su opinión esa fue la mayor falta de la asociación actual, del partido InnovaUCR.

“Si no se tiene comunicación con los estudiantes, es como si [la asociación] no existiese. Hay que abrir esos espacios. La información corre, pero no necesariamente es la información correcta”, dijo la candidata, que propone informes bimestrales y anuncios informativos mediante visitas a las clases.

El candidato de Nexos, Enrique Monge, propone charlas y foros que ayuden a los estudiantes de generales a acercarse a sus carreras.

Cuevas enfatizó también las fortalezas de su plan de trabajo, tras la renovación de su enfoque de derechos humanos, que ahora comprende problemáticas indígenas, de personas con capacidades diferentes e identidad de género, y las propuestas de financiamiento para el Fondo de Ayuda Complementaria (FOA).

El FOA, una propuesta de subsidio para necesidades de los estudiantes, sería financiado mediante actividades culturales y deportivas donde la participación estaría sujeta a una cuota.

NUEVA OPCIÓN

Nexo busca infundir el sentimiento de pertenencia  en los estudiantes de primer ingreso, mediante el acercamiento a actividades interdisciplinarias con los consejos de carrera.

“Lo que queremos es darle un nuevo enfoque, que no sea una asocia ejecutora, sino que transforme y sea una asocia guía que ayude a los estudiantes a acercarse a sus respectivas carreras”, aseguró Enrique Monge, quien es estudiante de Economía.

Nexo propone marcar la diferencia con charlas y foros dirigidos por estudiantes avanzados de las diferentes facultades y carreras, para lograr un acercamiento con el estudiantado nuevo donde “la asocia ofrezca beneficios reales”, mediante una orientación específica acerca de las carreras.

Los otros ejes de Nexo procuran complementar la formación académica con actividades culturales y recreativas, como torneos  deportivos o exposiciones artísticas entre el estudiantado; además, se desea estimular los procesos de recolección de desechos mediante concursos.

Sobre el trabajo de la actual Asociación de Generales, InnovaUCR, Monge recalcó la necesidad de cambio, pero dará seguimiento a la iniciativa de esa agrupación llamada “Tesineros”, que propone tutorías acerca de cómo realizar tesinas.

Los partidos presentaron sus propuestas en el Pretil, durante los días 5, 6 y 9 de septiembre; para votar solo es necesario el carné estudiantil.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La muerte de Luis Paulino Mora (primero a la derecha), dejó una silla vacante en la Sala Constitucional. Mora aquí junto a los magistrados

La Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas organizó el primer debate presidencial entre cuatro candidatos presidenciales, que fue moderado por la periodista Giselle Boza.

El catedrático de Historia de la Cultura en la UCR Raúl Torres hizo un recorrido por lo que significó el golpe contra Salvador Allende

El escritor y dramaturgo Samuel Rovinski, falleció el 31 de agosto del 2013. (Foto: archivo)Tras la muerte de Samuel Rovinski el 31 de agosto

La Presidenta de la CCSS ha puesto un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 7 de  la Ley 6750, que ordena a las instituciones

Estoy leyendo el interesante libro de mi compañero universitario y científico Pedro León Azofeifa, Viaje Hacia el  Silencio (Editorial UCR 2012), en que resume

Los puentes bailey que cubren el cráter de Circunvalación sobre el río María Aguilar soportan diariamente el paso de 60.000 vehículos, incluyendo camiones cargados

En el mes de septiembre, vemos exacerbarse el discurso patriótico que ensalza “lo que somos”.  En distintos flancos, aflora la ideología de una identidad
Semanario Universidad