Una propuesta para la Dirección del Semanario UNIVERSIDAD

El artículo 4 del Reglamento General del Sistema de Medios de Comunicación de la Universidad de Costa Rica establece como una función esencial de

El Semanario UNIVERSIDAD (Número 2044, del 25 de junio al 1 de julio de 2014) dedica al señor Rector un espacio de dos páginas completas. Muchas personas integrantes de la comunidad universitaria han reaccionado de diversas formas y han llegado incluso a considerarlo excesivo. Opinan que un espacio similar sería de suma utilidad para que diferentes facultades, escuelas, sedes, recintos, programas de posgrado, centros e institutos de investigación, fincas y estaciones experimentales, programas instituciones, entre otros, puedan comunicar los resultados de su trabajo académico, científico y cultural, y con ello, ponerlos al servicio del país.

El artículo 4 del Reglamento General del Sistema de Medios de Comunicación de la Universidad de Costa Rica establece como una función esencial de este Sistema la generación de información sobre las diferentes manifestaciones culturales, sociales, políticas y económicas con el objetivo de forjar un espíritu crítico y contribuir al conocimiento sobre la realidad universitaria, nacional e internacional. También este Reglamento contiene otra función de capital importancia: “Divulgar, de manera pertinente, las actividades de docencia, investigación, acción social, vida estudiantil y de gestión administrativa que desarrolla la Universidad de Costa Rica”.

Después de escuchar la opinión de diferentes miembros de la comunidad universitaria sobre sus necesidades en materia de divulgación, me permito señalar dos ideas puntuales. En primer lugar, existe una necesidad real de que múltiples instancias de nuestra Universidad tengan mayores posibilidades para divulgar su quehacer, con la respectiva pertinencia. Muchas de las personas que están a cargo de las direcciones de ellas, señalan que para lograrlo dependen de recursos materiales  y lamentablemente no cuentan con ellos para tal fin. Por esta razón, en la mayoría de los casos, tienen que optar por otros medios de menor impacto, o simplemente no realizar ninguna divulgación. En segundo lugar, el Semanario UNIVERSIDAD, como parte del Sistema, está llamado a ser consecuente con las funciones asignadas y con ello contribuir al desarrollo institucional.

Por lo anterior, le planteo, con todo respeto, a la Dirección del Semanario UNIVERSIDAD que le conceda a las instancias indicadas un espacio de dos páginas, una vez al año, para que puedan divulgar, a modo de suplemento, y en el formato que mejor convenga, los resultados de sus actividades y proyectos. Esto requiere una planificación básica en la que se consideren el orden y las fechas para realizar la publicación, una comunicación efectiva para indicarles que disponen del citado espacio y una democratización del acceso y aprovechamiento de las grandes ventajas que tiene un medio como el Semanario.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Habana,  (dpa) – El gobierno cubano negó este fin de semana que la isla vaya a comercializar perfumes llamados «Ernesto» y «Hugo» en homenaje ...

Dos sesiones de trabajo con el excandidato del Partido Unidad Socialcristiana, Rodolfo Piza, le valieron un contrato de hasta $6000 al

Duele en el alma. Cuando miras el exterminio sionista de la población palestina de Gaza y su apropiación de cientos de acres en Cisjordania,

Los chilenos de Les Carillons presentarán El Seicento. Música Italiana de inicio del siglo XVII, el nacimiento de un nuevo estilo. (Foto: tomada de

La visita a comunidades indígenas, la inclusión de exámenes en lenguaje lesco y con equipos para no videntes son parte de los esfuerzos de

Funcionarios de la empresa de tecnología Hewlettt- Packard atendieron en el pretil de Estudios Generales gran cantidad de consultas de parte del público. (Foto:

No cabe duda que fue muy duro para los jugadores costarricenses trabajar con Jorge Luis Pinto. Parece evidente que tiende a excederse en su

Atlanta, 30 sep (dpa) - En Estados Unidos fue diagnosticado el primer caso de ébola en un paciente, confirmó hoy el Centro del Control
Semanario Universidad