Exceso de periodistas limitan acceso al trabajo

La profesión de periodista enfrenta una dura situación en el actual mercado laboral, en donde el exceso de profesionales y las escasez de trabajo

La profesión de periodista enfrenta una dura situación en el actual mercado laboral, en donde el exceso de profesionales y las escasez de trabajo hacen que la batalla por un puesto sea dura. Mientras tanto, las universidades siguen graduando por centenares y la calidad se mantiene en entredicho.

En diez días, 61 periodistas que cumplían con los requisitos solicitados desfilaron hace algunos meses por un organismo estatal, con la esperanza de conseguir la plaza que ofrecían.

Es probable que otros no optaran por el  puesto por carecer de uno de los requisitos solicitados — tener licenciatura–. De lo contrario, respuesta a la oferta de trabajo se hubiera duplicado o triplicado.

En efecto, los problemas de sobreoferta de periodistas es un mal que siempre a aquejado a este gremio. Sin embargo, en los últimos años se ha hecho más sensible, en razón de la cantidad de nuevos graduados que se suman cada año al mercado laboral.

 

Si hay o no demasiados periodistas es una discusión que todavía no puede sustentarse con mayor rigor, debido a que no hay estudios que sustenten una cosa u otra; las opiniones parten de lo que se percibe en la práctica: hay una gran cantidad de comunicadores en busca de trabajo.

Una opinión que confirma lo anterior la externó la editora del suplemento dominical de La Nación, Larissa Minsky: «la oferta es mucha y una se puede dar el lujo de escoger a los mejores».

Pese a que hay una diversificación de las opciones de trabajo, numerosos periodistas deambulan en busca de un puesto o hacen trabajos ocasionales para poder sobrevivir.

Leticia es una de estas personas. A pesar de tener varios años de experiencia en el campo de la comunicación, desde enero busca, sin éxito, una plaza fija que le ayude a mantener a sus dos hijos; mientras tanto, ha hecho algunos trabajos ocasionales para varias revistas.

Pero esta situación laboral no es exclusiva de los periodistas, ya que con el crecimiento vertiginoso de nuevas universidades privadas en los últimos 20 años –la cantidad ronda las 60–, igual hay saturación de profesionales en derecho, administración de empresas, educación y otras profesiones.

«Nos preocupa que no se pidan estudios de mercado para aprobar carreras en el CONESUP», dijo el presidente del Colegio de Periodistas, Raúl Silesky, al referirse al tema.

El año pasado el Colegio de Periodistas se pronunció sobre la inconveniencia de que fueran abiertas dos nuevas carreras, pero siempre las autorizaron, reconoció. Hasta la fecha, cinco universidades privadas y una pública brindan la carrera de periodismo.

Si bien la queja en este caso proviene del presidente del Colegio de Periodistas, igual podría haber sido planteada por cualquier otro gremio de profesionales, ya que ante la falta de controles por parte del CONESUP, la oferta de carreras se rige desde hace bastantes años por la oferta y la demanda.

¿CANTIDAD Y CALIDAD?

No obstante el aparente exceso de periodistas y las dificultades para insertarse en el mercado laboral, la demanda para estudiar esta disciplina no disminuye y, por el contrario, cada año se suman decenas de nuevos graduados a la lucha por un puesto.

Al problema de un exceso de mano de obra periodística, se debe sumar el factor calidad, que no siempre va aparejado con la cantidad, y que de alguna manera se origina en el deseo de los estudiantes por obtener el título con la mayor rapidez posible, y de las universidades para complacerlos, obteniendo así mayores ingresos en el menor tiempo.

A modo de ejemplo, hay universidades privadas que gradúan profesionales de la comunicación en dos años; mientras que, por otro lado, completar el programa de bachillerato de la escuela de la UCR toma cuatro años.

No obstante, en esta competencia por adueñarse de una plaza, los profesionales de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la Universidad de Costa Rica llevan ventaja sobre el resto de los que provienen de universidades privadas, en vista de que tienen una mejor preparación.

Esto lo aseguró la directora de la ECCC -Patricia Vega-, quien puntualizó que su afirmación se basa en estudios locales, los cuales demuestran que los graduados de la UCR son preferidos en el mercado laboral, por la calidad de la formación que reciben.

Esta opinión es compartida en términos generales por Minsky -de La Nación-, aunque reconoció que también hay excelentes profesionales de universidades privadas.

Para el director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Latina -Jimen Chan-, no se puede afirmar que exista exceso de periodistas, sobre todo cuando la economía del país tiene problemas y las dificultades para ser contratado se dan en todas las profesiones.

Chan coincidió con el director de la carrera de periodismo de la Universidad Internacional de las Américas (UIA) -Jorge Protti-, al afirmar que quienes sean capaces de manejar la comunicación más allá de los medios tradicionales, tienen posibilidades ilimitadas para ubicarse. El problema se da si se piensa solo en los medios tradicionales, los cuales no están ofreciendo muchas opciones, comentó.

De igual manera, concordaron al no creer que la sobreoferta pueda afectar la calidad del producto periodístico que recibe el público, ya que al tener el empleador la opción de escoger entre una gama muy variada de oferentes, puede contratar al candidato que tenga mejor preparación.

¿VOCACIÓN O PROTAGONISMO?

Pero…¿por qué tantas personas se inclinan por estudiar periodismo, a sabiendas de que el mercado laboral es tan limitado, hay sobreoferta, y los salarios no son buenos?

Esta es una pregunta difícil de responder, al mezclarse en muchos casos la vocación con el deseo de algunos de volverse figuras públicas y hasta protagonista de la información.

En este sentido, faltan estudios que ahonden sobre el tema, pero algunos periodistas –especialmente de televisión– en muchos casos han dejado en clara evidencia un afán protagónico ante la noticia y un descuido por la calidad de la información.

Al respecto, la directora de la ECCC de la UCR –Vega– aseguró que en todas las carreras y en todas las universidades es posible detectar estudiantes que no manifiestan vocación por la profesión  que escogen y esto no se puede evitar. «Lo que sí podemos hacer nosotros podemos es darle a todos los estudiantes la mejor formación, para que puedan dar lo mejor y de la manera más profesional», añadió.

Vega recordó que en 1999 hizo una investigación sobre la situación laboral de la mujer en la comunicación y uno de los datos que obtuvo, es que algunas personas estudian esta carrera para alimentar su ego, para figurar en un medio de comunicación –especialmente en la televisión–, aunque este es un porcentaje muy reducido.

Si bien algunos podrían no tener la vocación necesaria, la mayoría sí parece poseerla y estudian periodismo aun conociendo las limitaciones que enfrentarán en el mercado laboral (ver recuadro «Estudiantes y profesionales opinan»).

La idea de restringir el acceso a las escuelas de periodismo y la graduación de nuevos profesionales como una medida paliativa, no tiene mucho asidero entre las personas consultadas por este Semanario.

El director de la carrera de la UIA -Protti-, dijo que «hay un mercado muy fuerte de personas que quieren estudiar diferentes carreras y no se le puede coartar la libertad a ninguna de escoger la profesión que quiera». Un criterio similar expresó el director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Latina -Chan-.

Tampoco Vega -de la UCR- estuvo de acuerdo con esta medida, la cual a su parecer, no resolvería nada. En el caso de la escuela que dirige, precisó que prácticamente están recibiendo el mínimo y no sería justo reducir más el ingreso, que es de 60 estudiantes por año. «Lo que habría que hacer más bien es encontrar nuevos nichos laborales en el mercado», planteó.

Cabe mencionar, que la carrera de periodismo es la de mayor crecimiento en los últimos años en el sector educativo privado, según detalló una información del diario La República («Repunta graduación de educadores», 17-03-03).

Los datos de dicho reportaje indican que entre 1996 y el 2001 se graduaron 831 nuevos periodistas; y tan solo del año 2000 al 2001, los egresados pasaron de 130 a 416, respectivamente.

Por otro lado, el director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Latina, Jimen Chan, aseveró que allí gradúan un promedio de 50 estudiantes por año; una cantidad obtiene el título en la UCR; y la UIA egresa unos 24 por año.

Esta última universidad abrió su carrera en el 2000 y ya ha preparado a 24 periodistas. «De los 12 graduados en el semestre pasado, 10 de ellos se quedaron laborando en donde hicieron su práctica profesional; «eso nos indica que estamos haciendo las cosas bien», manifestó el director de la carrera, Jorge Protti.

Hasta la fecha, operan en el país cinco universidades privadas: Studium Generale, de la UACA; Universidad Latina; Universidad Federada; Universidad Central; y Universidad Internacional de las Américas.

El presidente del Colegio de Periodistas, Raúl Silesky, recordó que hace algún tiempo pidieron información sobre los programas de estudio a las universidades privadas y la respuesta que recibieron fue que ese órgano no tenía competencia para solicitar dichos datos.

«Ahora, agregó, hemos reorientado nuestro interés por la calidad y por eso le hemos ofrecido a las universidades charlas, cursos y apoyo que contribuya a mejorar la formación.»

Para precisar cuál es la situación real de los periodistas en el país anunció que gestionan una investigación con el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, en la cual se indagaría acerca de variables como formación, situación laboral y uso de nuevas tecnologías.

«Nosotros sentimos que el mercado no da para tanto y que se avizoran más problemas en el futuro de los periodistas».

ESTUDIANTES Y PROFESIONALES OPINAN

¿Incide sobre la calidad el exceso de profesionales en periodismo?,  ¿Cómo perciben los que se desempeñan en esa profesión –así como los estudiantes– la situación laboral de los comunicadores?, ¿ Cuáles son los retos a los que se enfrentan?   He aquí algunos de los criterios que expresaron las personas entrevistadas.

Pamela Dorado, estudiante de Licenciatura en Periodismo de la Universidad Latina.  Trabaja pero no en el área de periodismo.

«El mercado laboral en periodismo es un poco cerrado y hay mucha argolla.  Hay algunos que no son periodistas y se meten a  trabajar en eso y le quitan terreno a los que han estudiado esa profesión. Es difícil encontrar trabajo, por eso estoy en licenciatura, para tener una ventaja con respecto al resto.

Para salir adelante en el mercado tan cerrado es necesario tener complementos como dominio del inglés, así como conocimiento de la situación del país. Si me volvieran a dar la oportunidad de estudiar una carrera, volvería a estudiar periodismo.  No estoy arrepentida».

Irene Sandoval, graduada de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la UCR.  Trabaja medio tiempo en Noticias Repretel.

«Desde que ingresé estoy en planilla. Mi salario es un poco superior al mínimo. El trabajo del periodista es muy duro y tiene que estar disponible las 24 horas del. día Un periodista es un enamorado de su profesión, eso hace que muchas veces no esté tan pendiente del dinero que genera.

Donde yo trabajo la mayoría de periodistas provienen de universidades privadas. A los  graduados de la UCR les cuesta más ubicarse en los medios más grandes y tradicionales. Esto se debe a que los medios se han encargado de absorber gente con práctica y no con tanta formación académica. En la UCR la carrera es más larga y los horarios no son tan flexibles; la mayoría de estudiantes están a tiempo completo.  Creo que  el hecho de tener mucha calle es un valor agregado. Se debería trabajar para hacer a los profesionales de la UCR más atractivos para el negocio periodístico».

Diego Brenes, estudiante de cuarto año de  ECCC. Trabaja tiempo completo en Radio América.

«Cuando laboraba como periodista deportivo en Radio U fui a cubrir los Juegos Nacionales. Conocí a gente de Radio América y el trabajo que hice les gustó. Un muchacho de esa radioemisora se fue y me llamaron a mí. Este es mi primer trabajo remunerado. Mi salario es el mínimo. Se supone que tengo horario, pero salgo a la hora que el trabajo se acabe.

Creo que el hecho que haya sobreoferta incide en la calidad. A veces las empresas se aprovechan para contratar estudiantes para pagarles menos. También hay más competencia. Si uno no se pone vivo se lo vuelan».

Alejandra Abarca, graduada de la Universidad Internacional de las Américas.  Labora en la Dirección de Comunicación Organizacional de la Caja Costarricense de Seguro Social.

«Yo estoy en la Caja por servicios profesionales. Me renuevan el contrato cada tres o  cuatro meses. El salario es inferior al mínimo. En el área de prensa laboran seis periodistas de la UCR y yo. Este es el primer trabajo que tengo.

La gran cantidad de profesionales en periodismo representa un problema. Existen muy pocos medios y demasiada gente. Pero no creo que eso afecte la calidad. Para mantenerse hay que tener constancia, creatividad, perseverancia. Si me dieran la oportunidad de volver a estudiar una carrera, creo que no  optaría por el periodismo».

Carolina Acuña, estudiante de Licenciatura en  ECCC. Trabaja medio tiempo en Associated Press (AP).

«Creo que la sobreoferta  de profesionales en periodismo no ha afectado la calidad. Yo encontré este trabajo por un aviso que había en una pizarra de la  ECCC, donde se decía que se buscaba gente de la UCR.

Yo en AP estoy como «freelance». En realidad es como si no existiera, porque la empresa tampoco existe aquí. No tengo seguro ni nada de eso. Hay semanas en las que trabajo a tiempo completo y me dan un monto adicional, como $50.

Si me dieran la oportunidad de volver a estudiar escogería periodismo, pero preferiría hacerlo en otro país como España o Cuba, porque ahí hay más especialización».

EL COLEGIO DE PERIODISTAS POR DENTRO*

El Colegio de Periodistas es la principal institución que agrupa a periodistas en Costa Rica. A continuación se ofrecen algunos de sus particularidades.

– Número de miembros: 1447

– Mujeres: 868 (61%)

– Hombres: 497 (39%)

– Periodistas: 1162

– Relacionistas públicos: 244

– Periodistas-relacionistas públicos: 16

– Periodistas-publicistas: 20

– Comunicólogos: 5

– Bachilleres: 62%

– Licenciados: 24%

– Máster: 4%

– Doctores: 1%

– Provenientes de universidades privadas: 53%

– Provenientes de la UCR: 47%

*Fuente: Colegio de Periodistas

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Un taller para infantes mayores de 7 años, pretende despertarles el amor por lectura Aunque la asistencia regular es un problema, a las sesiones

Pese a las protestas masivas en todo el mundo y a la oposición del Consejo de Seguridad, el presidente de los Estados Unidos

El cine de Turquía, como el de Irán, Egipto y la India, es ajeno a las pantallas nacionales, pese a la admiración que despierta

La mujer se resiste a usar los medios por los que se previene el cáncer de cérvix, lo cual se evidencia en las estadísticas

Bajo el candente sol que baña la provincia de Guanacaste, donde el agua es un preciado tesoro, dos complejos turísticos enfrentan choques con las

Costa Rica debe hacer valer su compromiso con la paz en un eventual Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica, afirman un

Los altos niveles de ácido fólico en la población costarricense, que determinó un estudio realizado en la Universidad de Costa Rica (UCR), puede estar

La guerra contra Irak cambiaría para siempre el derecho internacional y la función de los organismos multilaterales. En lo que constituyó el fracaso más
Semanario Universidad