Texto sustitutivo de Ley de Asadas abre la puerta a la privatización

Un texto sustitutivo de un proyecto de Ley de Asadas que se tramita en la Asamblea Legislativa puede convertirse en cuerda para su propio

Un texto sustitutivo de un proyecto de Ley de Asadas que se tramita en la Asamblea Legislativa puede convertirse en cuerda para su propio cuello y al quitarles autonomía abre un portillo a la privatización, advierten ambientalistas y funcionarios ligados a la administración de acueductos locales.

Pese a que autoridades del AyA aseguran que el texto del proyecto 17.914 “deriva del consenso de todos los sectores y evita la privatización”, dirigentes comunales y administradores de las Asadas afirman que esta afirmación “es mentira”, pues el mismo que ingresó al plenario por el Poder Ejecutivo en el período de sesiones extraordinarias  “tiene cambios” y no es igual al que ellos aprobaron y que recibió el dictamen afirmativo de la Comisión de Ambiente.

El proyecto de Ley de Asadas convocado a discusión el 13 de febrero, desconvocado el 17 y vuelto a llevar al plenario el 24 de febrero, es, según afirma Rolando Marín, presidente de la Unión Nacional de Acueductos Comunales, “un atropello para el derecho humano al agua y para las posibilidades de gestión participativa y comunitaria del líquido”.

“El hecho de que lo convoquen y lo desconvoquen ya es una estrategia para enredar a la gente”, afirmó a UNIVERSIDAD, Marín.

“En noviembre del 2010 con la consulta y respaldo de cerca de 280 acueductos comunales de todo el país, presentamos a corriente legislativa una propuesta de Ley que buscaba fortalecer el funcionamiento de los acueductos comunales pero hay cambios dentro del texto. Es una manipulación tan atroz y descarada. Ellos afirman que es el mismo pero no es así”, aseguró Marín.

En su opinión, el nuevo texto se aleja radicalmente de la propuesta original de los Acueductos Comunales “y más bien significa un retroceso y la pérdida de una oportunidad para fortalecer su institucionalidad, así como la responsabilidad y participación ciudadanas” en la gestión del recurso.

“Al centralizar la administración en Acueductos y Alcantarillados (AyA), el cual tendría mayores atribuciones, ignorando los esfuerzos de articulación que han impulsado los Acueductos Comunales y debilitando sus posibilidades de gestionar el agua de forma soberana y participativa”, advirtió.


Cambios entre los proyectos*

Artículos 3 y 4: Rescisión de convenio de delegación e Intervención. AyA podrá asumir la administración de una Asada aunque esté trabajando bien.

Eliminación del Artículo 8 del proyecto original sobre clarificación de diferentes competencias institucionales.

Capítulo V. Deberes y Atribuciones de las Asadas. No se permite a los Acueductos Comunales inscribir sus fuentes directamente ante el Minae, ni proceder a hacer trámites directos con la Aresep para sus tarifas.

Artículo 32. De las Tarifas y financiamiento. Los Acueductos Comunales están sumamente reacios a entregarle al ente rector el 2% de sus ingresos mensuales sin ninguna garantía de que con ese aporte se mejoraría la atención brindada al Sector.

*Fuente: UNAC. Unión Nacional de Acueductos Comunales


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los amantes de la arquería tienen los días contados dentro de la Universidad de Costa Rica (UCR), luego de que la Universidad decidiera no

El  mercado global tan apetecido por los empresarios es altamente monopólico, oligopólico y, transnacional; poco mas de 650 CMN controlan el comercio mundial y

El  jueves 12 de diciembre pasado, a eso de las 2 de la tarde me encontré con un amigo que cuida carros en la

Luis Guillermo Solís (corbata amarilla al fondo) se reunió el pasado martes 25 con los representantes de la Cámara Costarricense de la Industria

Esta es una ocasión en la que se siente la gran necesidad y el deseo de decir algunas cosas, pero es también un momento

Managua, 3 mar (dpa) - El gobierno de Nicaragua mantenía hoy un silencio total ante insistentes rumores sobre un supuesto deceso del presidente Daniel

El proceso de conciliación entre OAS y el Estado provocó la protesta de ciudadanos frente a las instalaciones de la Cámara de Comercio. (Foto:

El proyecto de Fertilización in vitro no será resuelto por la actual Asamblea Legislativa. (Foto: Katya Alvarado)El proyecto que regularía los tratamientos de Fertilización
Semanario Universidad