Bacteria Clostridium Difficile ataca ahora en hospital de Cartago

La bacteria Clostridium Difficile atacó esta semana a los pacientes del Hospital Max Peralta, en Cartago. Según confirmó a UNIVERSIDAD la directora de ese

La bacteria Clostridium Difficile atacó esta semana a los pacientes del Hospital Max Peralta, en Cartago. Según confirmó a UNIVERSIDAD la directora de ese centro médico, Krisia Díaz Valverde, tienen confirmados 10 casos y tienen otro paciente en estudio de laboratorio.

La directora del hospital de Cartago señaló que inmediatamente tomaron las medidas que dicta el protocolo médico para estos casos y se aisló a los pacientes, se le suministró ropa estéril al personal y se restringió la visita.

«Afortunadamente no hemos tenido ningún fallecimiento pero en los 10 casos que tenemos confirmados se trata de pacientes de alto riesgo ya que son adultos mayores que ingresaros por un padecimiento previo», explicó Díaz.

El Hospital Max Peralta cuenta con cuatro cuartos de aislamiento en donde se instalaron los pacientes y ya se pudo determinar la zona del centro de salud en donde se encuentra bacteria: el área de Medicina General.

Este es el segundo brote importante de Clostridium Difficile que se detecta en los últimos tres meses en centros de salud de la CCSS. La semana pasada UNIVERSIDAD reveló que en el Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas había confirmado 57 pacientes contagiados de los cuales 22 fallecieron.

La Clostridium Difficile es una bacteria que provoca diarreas profusas y, aunque no mortal, provoca complicaciones en los enfermos que agrava su condición previa. La bacteria es particularmente peligrosa en pacientes adultos, hipertensos o diabéticos.

La directora del Max Peralta señaló que manejan la hipótesis de que este brote de bacteria ingresó a través de un paciente que ya estaba enfermo y que inicialmente fue tratado como un paciente con diarrea normal.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen, expuso ante el Consejo de Rectoría Ampliado las medidas que planea tomar la UCR

En julio de 2011, el suplemento “Forja” del Semanario UNIVERSIDAD publicó mi ensayo titulado “La conciencia ecológica”, en el cual se abordan aspectos medulares

En el contexto de la publicación y discusión de “El novum en la ciencia ficción costarricense” (Revista de Filología y Lingüística, 2014), aparece también

Con el 53,6%, según el escrutinio primario, la fórmula Tabaré Vázquez - Raúl Sendic ganó en la segunda ronda electoral en Uruguay. (Foto: www.frenteamplio.org.uy)

No es con consignas sobre la Universidad como fragua de ciudadanía, ni declarando el campus bastión de resistencia frente al “imperio del mercado”, que

Su estructura es una espiral y así le imprime a la materia una dinámica de desarrollo en espiral ascendente, desde el huevo, el embrión,

La causa fundamental de los problemas actuales es la arrogancia, mientras la inteligencia se llena de dudas. B Russell.Retomando la discrepancia calentamiento/enfriamiento del planeta,

Con satisfacción, y para algunos hasta con altivez, fue recibida por la fanaticada liberacionista la noticia que les entregó su estelar diputado Antonio Álvarez,
Semanario Universidad