Costa Rica entrega a Ecuador Presidencia de la CELAC

Al cierre de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano y del Caribe (CELAC), el presidente costarricense Luis Guillermo Solís entregó la

Al cierre de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano y del Caribe (CELAC), el presidente costarricense Luis Guillermo Solís entregó la presidencia pro témpore a su par de Ecuador, Rafael Correa, quien liderará la organización durante un año más, hasta la celebración del próximo encuentro entre mandatarios.

Esta mañana, Solís declaró el cierre oficial del encuentro en la que participaron 21 mandatarios de la región y concluyó con un documento acordado por los 33 países miembros de la comunidad, creada en 2011 en Venezuela. Pese a ello, el documento adjunta aclaraciones de los delegados de Barbados que difieren en la redacción de los documentos oficiales.

La Cumbre concluye con 27 artículos relacionados con la política internacional, la educación de la región, el desarrollo de investigación científica e inversión tecnológica, entre otros aspectos. También se tomaron acuerdos vinculados al cambio climático, la transparencia y lucha contra la corrupción, los procesos de gobernanza en Internet, etcétera.

Durante el cierre, el Presidente Solís realizó el traspaso de la Presidencia pro témpore al mandatario de la República de Ecuador, Rafael Correa, quien realizó propuestas concretas para los próximos cinco años de la Cumbre.

Correa propuso cinco ejes de acción para la comunidad regional que deben desarrollarse en el próximo quinquenio.

Subrayó la necesidad de eliminar la pobreza extrema en ese plazo, mejorar la educación y la inversión en ciencia y tecnología, además de tomar medidas concretas a favor del medio ambiente y en contra del cambio climático. También destacó la importancia de mejorar el financiamiento de infraestructura y desarrollar un rol de bloque regional.

También sugirió la creación de una arquitectura financiera regional, que integre mecanismos de intercambio compensados para minimizar el uso de monedas extraregionales y utilizar los ahorros de la comunidad.

Para Correa, la integración de la región constituye uno de los principales retos de la comunidad latinoamericana y allí, precisamente, es donde deben enfocarse los esfuerzos de los gobiernos regionales.

Correa cerró su discurso de traspaso transmitiendo su apoyo a Cuba (también emitido por el resto de países latinoamericanos)  y su fuerte crìtica a Sistema Interamericano de Derechos Humanos con sede en Washington, pese a que Estados Unidos no ha suscrito ninguno de los instrumentos del “Pacto de San José” y no está bajo la jurisdicción de la Corte Interamericana con sede en Costa Rica.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Universidad de Costa Rica se recupera en Pérez ZeledónLuego de perder sorpresivamente 1-2 ante el Municipal de Pérez Zeledón en casa, el equipo de

3

Aquiles Jiménez fue galardonado con el Premio Nacional “Aquileo J. Echeverría” de Artes Plásticas en Escultura 2014 por la exposición Aquiles, escultor.Aquiles Jiménez es

La presencia de jefes de Estado y delegaciones de los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha sido

El equipo de baloncesto de la Universidad de Costa Rica dejó encaminada su serie de semifinal del Torneo de Copa de la Liga de

FOTO: Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), iniciaron la mañana del martes la etapa de diálogo político, con la

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reclamó muy  molesto al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, luego de que le llamó la atención

Seguimos enfrentando muchas dificultades, la recuperación de la economía mundial no está ocurriendo con la fuerza esperada, dijo la presidente de Brasil, Dilma Rousseff,
Semanario Universidad