Costa Rica va a segunda ronda electoral entre PLN y PAC

Los resultados preliminares del  Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con un 25,6% de las mesas escrutadas, confirman que Costa Rica va a una segunda

Los resultados preliminares del  Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con un 25,6% de las mesas escrutadas, confirman que Costa Rica va a una segunda ronda electoral el próximo 6 de abril  entre el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Acción Ciudadana (PAC) para  elegir al presidente de la República.

Con 1668 mesas escrutadas, que representan el 25,6% del total,  Johnny Araya del PLN obtiene un 32,9% de los votos, mientras que Luis Guillermo Solís del PAC ocupa el segundo puesto con un 25,9%.

Atrás queda el candidato del Frente Amplio, José María Villalta, con un 17,6% y el Movimiento Libertario con 11,7%.

Para ganar en primera ronda el candidato presidencial  necesita obtener  al  menos un  mínimo de 40% más un voto válidos, según la normativa electoral.

El conteo preliminar de votos del TSE continuará durante la noche, anunció el TSE.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Como La Nación S.A. no parece ahíta con los artículos de “ilustrada opinión” con que día a día recuerda la Guerra Fría del siglo

En “Por qué no votaré en febrero” (Semanario UNIVERSIDAD, 11/12/13), expuse mis razones para abstenerme de votar dentro de cuatro días. Lo transcurrido desde

La Cimarrona Original Domingueña amenizó un cumpleaños el 25 de enero en Santo Domingo y puso a bailar a la cumpleañera y su familia.Se

El primer domingo de febrero del 2014 se elige presidente y diputados. Los partidos políticos enfilan sus campañas políticas hacia  grandes promesas: la reducción

El “partido” de los electores indecisos aumentó en una nueva encuesta del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa 

A pocos días del 2 de  febrero, los debates han sido el plato fuerte  en los medios de prensa, sobre todo entre quienes según

Los filósofos también tienen la función social de contribuir a la creación de un clima de pensamiento claro y racional.  J. Glover.Desde su aparición,

Los ciudadanos con discapacidad, adultos mayores, indígenas y privados de libertad, tienen el derecho humano y constitucional de elegir. Por ello mediante esfuerzos conjuntos,
Semanario Universidad