Disputa entre traileros y autoridades panameñas provoca pérdidas de $280.000

El conflicto que sostienen los choferes de carga pesada internacional de Costa Rica y las autoridades migratorias de Panamá, ya provocó pérdidas por $280

El conflicto que sostienen los choferes de carga pesada internacional de Costa Rica y las autoridades migratorias de Panamá, ya provocó pérdidas por $280 mil, según la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco).

Así lo explicó la presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Mónica Segnini, en una conversación con el Semanario UNIVERSIDAD.

Desde el pasado jueves, alrededor de 600 camiones de carga se encuentran   bloqueando la carretera de Paso Canoas, como protesta ante lo que consideran “abusos de autoridad” de los oficiales de migración panameños.

“La situación es preocupante, en 10 empresas se estima pérdidas totales de  $80.000 dólares en la mercancía que ya había sido enviada, y de $200.000 en las embarcaciones que fueron canceladas”, señaló Segnini.

La presidenta de Cadexco, además indicó que cada día de protesta significa  una pérdida adicional a la ya mencionada que equivale a $100 dólares por contenedor.

Es decir, a la fecha cada tráiler reporta un detrimento de $600 dólares.

Para Segnini, la única vía alternativa para exportar es hacerlo por medio de Sixaola, pero las condiciones de clima y otros, no son las más adecuadas, y exportar por vía aérea resulta muy caro.

La directora ejecutiva de la Cámara Costarricense de Transportistas Unitario (CCTU), Marjorie Lizano justificó la protesta en las demoras que sufren los transportistas en la frontera.

“Nosotros no nos quejamos del control o vigilancia de las autoridades, lejos de eso nos parece excelente.  Lo que nos molesta es el abuso de autoridad. Los oficiales nos detienen alrededor de 4 ó 5 horas y nos  quitan los pasaportes”, señaló Lizano.

Según la directora ejecutiva de la CCTU, las autoridades de tránsito panameñas aprovechan el paso de los choferes costarricenses para imponerles infracciones de tránsito, secuestrar las unidades y quitarles las llaves de los camiones.

Lizano señaló además que el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT) y la policía de tránsito de ese país provocan que los choferes tengan que viajar a la ciudad de David, en Panamá para pagar las multas, pues de no hacerlo les impiden continuar su camino.

A la fecha las autoridades costarricenses y panameñas han tenido conversaciones, pero los resultados no han sido buenos y en este momento no se tiene fecha para el cese de la protesta.

Suceso. De acuerdo al supervisor de oficiales de Migración en Paso Canoas, Ricardo García, en horas de la mañana se reportó el atropello a un dirigente costarricense por parte de un camión salvadoreño.

La víctima  es Juan Carlos Segura, de 60 años de edad, quien fue trasladado en condición verde (estable) al Hospital de Ciudad Neily.

Según el oficial de Telecomunicaciones de la Cruz Roja de Paso Canoas, Segura se encontraba consciente y con golpes en cuello y piernas.

Pese a la situación y a la gran cantidad de contenedores a las afueras del puesto de Migración en Paso Canoas, el tránsito en la zona es fluido.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El conflicto que sostienen los choferes de carga pesada internacional de Costa Rica y las autoridades migratorias de Panamá, ya provocó pérdidas por $280

La representación de El Salvador se mantiene en el primer lugar del medallero de los Juegos Deportivos Centroamericanos San José 2013, según las cifras

En la delegación de barrio Pinto, en San Pedro de Montes de Oca, la Fuerza Pública cuenta con un solo baño para 107 policías.

Los magistrados de Corte Plena decidieron ayer inaugurar un nuevo procedimiento para elegir al próximo Presidente de la Corte Suprema de Justicia. La novedad

Los acusados por delitos contra el honor deben afrontar un proceso criminal, de acuerdo con el Código Penal, y se enfrentan a penas de

Me encuentro tendido en una hermosa colina desde la que puedo observar todo el Valle Central. Me incorporo, veo el inmenso cielo azul que

Mediante resoluciones de la Sala Constitucional, el país ha resuelto reiteradamente (votos nos. 6378-95, 1570 y 1571 ambos del año 1996) que la información

La confianza de los consumidores se mantiene estancada desde hace nueve meses, y las expectativas hacia futuro se deterioran cada vez más, según el
Semanario Universidad