Falleció Bebo Valdés, maestro del jazz afrocubano

Con 94 años de edad, falleció hoy el pianista, compositor y arreglista cubano Ramón Emilio Valdés Amaro, mejor conocido como Bebo Valdés.El músico murió

Con 94 años de edad, falleció hoy el pianista, compositor y arreglista cubano Ramón Emilio Valdés Amaro, mejor conocido como Bebo Valdés.

El músico murió en Suecia, tras pasar los últimos años de su vida enfermo de Alzheimer, residiendo en Benalmádena (Málaga), informó el diario español El País.

Bebo Valdéz, nacido el 9 de octubre de 1918 en Quivicán (Cuba), es considerado uno de las figuras principales de la época dorada de la música cubana, pues fue precursor del jazz afrocubano y creador de un ritmo propio, la batanga.

Bebo trabajó el Tropicana, tocó con múltiples orquestas cubanas, fue director musical de Lucho Gatica y trabajó junto a personalidades como Cachao, Paquito D` Rivera y Diego el Cigala.

Su ultima producción fue “Bebo y Chucho Valdés, Juntos para siempre”, que grabó junto a su hijo – también pianista – en el 2009.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La terapia artística ayuda a la recuperación de la autoestima de los privados de libertad, a su socialización, comunicación, búsqueda de soluciones a sus

Sí. Es una mujer, no cabe duda. El pelo lacio y negro, tan negro como su futuro; suelto, libre como debería ser ella, su

El Corte Inglés, la empresa contratada para implementar el servicio de portabilidad numérica en Costa Rica y enrutar parte del tráfico entre usuarios de

El equipo femenino de fútbol ganó la medalla de oro y se encargó de aminorar el fiasco del representativo masculino costarricense.Los periodistas deportivos de

-          Promover intercambios académicos entre docentes e investigadores de la UCR y de universidades chinas.-          Crear un centro de investigaciones chino-costarricenses.-          Crear un ciclo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará Costa Rica el próximo mes de mayo, según informó hoy la Casa Presidencial mediante un comunicado.En

Cómo las personas construyen el espacio de la ciudad, su forma de apropiarse de los lugares y los conflictos que surgen a raíz de

Hasta ahora, la comisión legislativa no ha logrado probar quiénes recibieron las dádivas por las obras de la trocha fronteriza a lo largo del
Semanario Universidad