Países emergentes usan Internet para educarse, pero temen por sus costumbres

La mayoría de países emergentes piensa en Internet como una gran herramienta para la educación, pero teme que la red amenace su moral, reveló

La mayoría de países emergentes piensa en Internet como una gran herramienta para la educación, pero teme que la red amenace su moral, reveló un estudio publicado este jueves.

Un 64% de los encuestados en 32 países emergentes y en desarrollo juzga que Internet es muy útil para la educación, indica el estudio del centro de investigaciones Pew.

Del mismo modo, un 36% de las personas interrogadas estiman que la red tiene una influencia positiva sobre la política, contra 30% que piensa lo contrario.

Pero, la otra cara de la moneda es que Internet no siempre es sinónimo de progreso o de aporte a la sociedad. Un 42% teme sea una mala influencia sobre la moral, mientras 29% piensa lo contrario.

El estudio revela también la dimensión del uso de Internet en los países emergentes o en desarrollo, como Pakistán, Chile, Tanzania o Uganda.

«Una vez conectados, los usuarios de los países emergentes y en desarrollo adoptan las redes sociales como actividad digital preferida», subrayan los autores.

Por lo tanto, las disparidades son enormes entre los diferentes países encuestados: solo 8% de pakistaníes están conectados, frente a 76% de chilenos.

Como era previsible, «el uso de Internet es más elevado en los países más ricos entre las naciones emergentes, principalmente en Chile y Rusia, donde más de siete personas de cada diez tienen acceso a Internet».

El sondeo fue realizado a 36.619 adultos entre el 17 de marzo y el 5 de junio de 2014 y su margen de error varía según el país de 3,3% a 4,5%.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El decano de Ciencias Sociales, Francisco Enríquez, afirma que no instalaron los laboratorios de cómputo del Decanato por la dificultad de conectar los cables

En estos días, todo el país se ha puesto de pie para clamar por justicia y expresar su indignación por el atroz asesinato de

Alistair Smith: Si los productores quieren seguir vendiendo su banano tendrían que sentarse a crear una estabilidad laboral, con base en la justicia de

El Sindicato de la Universidad de Costa Rica (Sindeu) presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional abogando por los derechos del profesor

El diputado Otto Guevara rechazó una invitación pública que le hizo el pasado 12 de marzo, en su Facebook, la Federación de Estudiantes de

Las piezas de la exhibición analizan lo erróneo, lo siniestro y lo monstruoso. (Foto: cortesía de TEOR/éTica)Una muestra que recorre las formas en que

En vísperas de la celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), voceros de las comunidades de El Cairo y Milano de Siquirres

Una parte importante de las instalaciones actuales del INBioParque serán destinadas a albergar las oficinas de la Secretaría Técnica del Sinac y dos de
Semanario Universidad