Procuraduría Estudiantil de la UCR no tiene representantes

“Es muy importante que haya una defensa del estudiantado, porque las demás instancias (administración, sector docente) tienen consolidados órganos de defensa de ellos mismos”,

“Es muy importante que haya una defensa del estudiantado, porque las demás instancias (administración, sector docente) tienen consolidados órganos de defensa de ellos mismos”, aseveró Efrén Chinchilla, nuevo coordinador de la Defensoría Estudiantil.

En una de sus primeras sesiones del año, el Consejo Superior Estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR) eligió a los nuevos representantes de la Editorial Estudiantil, la Contraloría Estudiantil y la Defensoría Estudiantil, órganos con funciones específicas y pertenecientes a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR).

La Procuraduría Estudiantil, por su parte, se quedó sin representación, a pesar de que según el Estatuto Orgánico de la FEUCR, esta debería contar con once miembros por cada una de las áreas académicas de la Universidad.

Entre quienes fueron nombrados se encuentran personas que se estrenan en el movimiento estudiantil y otros han tenido distintas participaciones, incluso en el mismo órgano donde fueron electos esta vez.

A la Editorial Estudiantil le corresponde la divulgación oficial de la FEUCR y de producir la revista Voz UCR. Su cuerpo coordinador estará conformado este año por José Pablo Hernández, de Comunicación Colectiva; Juan José Muñoz, de la Maestría en Comunicación; Angélica Castro, de Comunicación Colectiva; Karol Ovares, de Diseño Gráfico, y Roberth Ramírez, de Filología Española. Con excepción de Muñoz, todos los demás miembros ya habían trabajado con la Editorial.

“Este va a ser el tercer año de la editorial. El primero era para dar a conocer la revista, el segundo año nos enfocamos más en crear nuevos proyectos y productos, como lo fue la plataforma en Internet para noticias más cotidianas. Ahora ya tenemos que enfocarnos en mejorar esos proyectos y difundirlos, más que pensar en sacar algo nuevo”, explicó Hernández, quien funge actualmente como coordinador general.

Mientras tanto, la Contraloría Estudiantil  es la encargada de fiscalizar las finanzas de todos los órganos de la FEUCR. Para esta función fueron juramentados los estudiantes Federico Blanco, de Derecho y Comunicación Colectiva; Jin Zheng Ma, de Antropología y Derecho; Mery Zúñiga, de Trabajo Social; Alejandro Alvarado, de Administración Pública; y Diego Godínez; de Contaduría Pública.

Blanco resaltó la labor de ordenamiento que han realizado los contralores estudiantiles de los últimos dos años. “Nuestro trabajo entonces sería retomar un poco los proyectos de reorganización que han tenido y lo que es el inventario de activos del movimiento estudiantil, porque entre las asociaciones y los órganos, los activos están por toda la Universidad y las sedes; no hay como un control centralizado”, afirmó tras dejar claro que esta será una de sus prioridades.

ESTUDIANTES CON NUEVOS DEFENSORES

Para la Defensoría Estudiantil −encargada de asesorar y defender al estudiantado− fueron asignados Efrén Chinchilla y Anthony Abarca, ambos estudiantes de Derecho. Este órgano no funcionaba desde octubre, por la invalidez en la postulación de un estudiante y la renuncia de otro, los únicos dos que se presentaron. Desde entonces, el directorio de la FEUCR asumió los casos presentados, con la dificultad de no contar con alguien capacitado o con la disponibilidad necesaria.

“Lo primero es volver a poner a funcionar la oficina y a los defensores y que esté bien administrada. Otro objetivo es brindar las herramientas a las asociaciones que podrían ser un primer frente de defensa”, externó Chinchilla.

Otra prioridad será capacitar a los estudiantes en conceptos básicos, como qué es una prueba y su importancia a la hora de poner una denuncia, y reactivar la presencia de la defensoría en sedes y recintos.

El poco interés de los estudiantes por involucrarse en estos órganos, para Alejandro Madrigal −presidente de la FEUCR− se debe a que no existe ningún incentivo de parte de la Universidad, como la asignación de horas estudiante.

En el caso específico de la defensoría, Madrigal considera que debería haber personas contratadas tiempo completo, porque la representación de los estudiantes es un tema esencial. Estas aristas serán expuestas en una ponencia que la Federación va a presentar en el próximo VII Congreso Universitario.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Tengo cerca de 20 años de ser asegurada directa. No había necesitado los servicios de la CCSS hasta hace cinco meses, cuando recibí la

Cada año aumenta el número de especies extintas y cantidad de especies están amenazadas. Prueba de ello, que se extinguieron en los últimos 90

“Híbridos” fue una fusión multisensorial llevada a cabo por niaballet y los músicos experimentales de Godzillasaurus en el sótano de ladrillos de la Casa

Luego de buscar una solución al no otorgamiento de los Premios Nacionales Aquileo J. Echeverría  de Teatro 2013, el Ministerio de Cultura y Juventud

Debido a la ausencia de un jurado en las ternas de los Premios Nacionales Aquileo J. Echeverría en Teatro y Artes Plásticas, los artistas

De conformidad con el Latinobarómetro, Costa Rica es uno de los dos países latinoamericanos en donde el tema (In) Seguridad no ocupa el primer lugar en

Con alegría y sorpresa seguidores del PAC recibieron las noticias de que su candidato superaba al PLN en las elecciones. (Foto: Laura Rodríguez)“Vieras

Murió Nelson Mandela (1918 - 2013). Con el tiempo su figura se volverá aún más grande y más pura, porque la inmediatez de los
Semanario Universidad